Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

clase de teoría. 29/10/2020

 Hoy, por primera vez, hemos dado una clase de teoría. En ella hemos repasado todo los visto en las clases prácticas y profundizado un poco más. En resumen hemos aprendido que el color es cultural, que se percibe de distintas maneras dependiendo de las personas, de la interacción de los colores, de la memoria, mezclas sustractiva y aditivas y hemos visto material para poder usar en clase.

Claros y oscuros 3#. 26/10/2020

Imagen
 En la clase hoy hemos hablado sobre 3 proyectos que han hecho profesores con sus alumnos y hemos seguido y finalizado la práctica de claros y oscuros.  De la primera parte de la clase, el proyecto que más me ha impactado es el de la viga. Con este proyecto ponemos en marcha diferentes procesos cognitivos. Los alumnos extrapolan el conocimiento del aula a la vida real y mejoran su creatividad. En la segunda parte de la clase hemos partido de azul marino y lo hemos aclarado con blanco y oscurecido con naranja (obtenido de la mezcla de amarillo cadmio y rojo cadmio). Este ha sido el resultado: Al finalizar la práctica no he quedado satisfecho con el aclarado de azul y el oscurecimiento del rojo, por lo que los he vuelto a repetir:

Claros y oscuros 2#. 22/10/2020

Imagen
En la clase de hoy hemos continuado con la mezcla de colores. En esta ocasión hemos mezclado amarillo cadmio con blanco, y amarillo cadmio con morado, que lo hemos obtenido mezclando azul ultra mar con rojo carmín. El resultado de las mezclas es el siguiente: 

Claros y oscuros. 19/10/2020

Imagen
Hoy hemos visto un video y aprendido a mezclar colores para conseguir tonalidades más oscuras y más claras.  Sobre el vídeo cabe destacar la conclusión: ir a una exposición es ir a ver un concepto de vida diferente, hay que saber sacar lo mejor para nosotros, tanto como personas como profesores. Hay que saber ver las exposiciones con una mente abierta para verla desde distintos puntos de vista y aprender de todo. En la parte de mezcla de colores, hemos partido de un rojo carmín y los hemos mezclado con blanco y verde, para ir aclarando y oscureciendo el rojo respectivamente. Para ser la primera mezcla de colores estoy satisfecho, pero hay que mejorar el tacto.  Para seguir mezclando colores y ver la diferencia de rosas y oscuros, decidí hacer el mismo procedimiento pero con el rojo cadmio, y el resultado fue mejor, puesto que llegué a conseguir rosas más claros y, en lo que respecta a oscuros, conseguí mantenerme en el negro, sin llegar al verde.  

Pinturas de arena. 1/10/2020

Imagen
 En la primera clase del curso vimos una serie de vídeos, el más destacado fue uno en el que nos mostraban como realizar pinturas ecológicas con arena. De este vídeo realizamos un diagrama que adjunto a continuación. En este diagrama se puede ver las características más importantes de este tipo de pintura, los materiales utilizados para desarrollar las pinturas y los pasos a seguir.

Paleta de colores. 15/10/2020

Imagen
En la clase de hoy hemos realizado una práctica que ya había sido comentada en clases anteriores, la mezcla de colores. Esta práctica ya la tenía terminada antes de comenzar la clase, por lo que la mezcla del color negro y amarillo no la he podido realizar. El desarrollo de esta actividad me ha parecido muy entretenido e interesante. 

Ideas principales 05/10/2020

 En la clase de hoy hemos leído un texto y visto un vídeo y los hemos comentado. De esta clase se extraen varios puntos importantes que podremos utilizar en un futuro como maestros: En primer lugar, la que para mi ha sido la más significativa, es la idea de poder llevar a expertos a que muestren su profesión. Esto proporcionará a los alumnos una mayor visión del mundo profesional, podrá crear vocaciones entre los alumnos y se llevará a cabo una actividad mucho más amena a la que los alumnos presten mucha atención. Un segundo punto, que se relaciona directamente con el primero, es la realización de proyectos grupales. Los alumnos socializan y aprenden a trabajar en grupo, ayudándose mutuamente. En tercer lugar, la visualización del vídeo nos hace comprender la importancia de la alfabetización visual de los alumnos y la enseñanza del arte contemporáneo. Este enseñanza se puede llevar a cabo mediante talleres o proyectos. Para finalizar me gustaría destacar, como se dice en uno de los...